Crónica de la época;
¨...del 22 al 24 de noviembre, el Indio
y sus muchachos volvieron a los escenarios capitalinos para ofrecer una
de las series más calientes de conciertos en toda la historia.
El grupo congregó a casi 20000 personas en tres funciones a sala
llena, llevadas a cabo en Autopista Center, el nuevo galón escogido
por Poli y sus secuaces.
En cada uno de los shows, la agrupación presentó oficialmente
el material de La Mosca y la Sopa y movilizó a todos con los nuevos
himnos, y confirmó su intacto poder de convocatoria.
Amontonaron 8.000 personas por función, y donde -a causa de la
pésima acústica y la escasa altura del escenario- no se
vio nada ni se oyó nada.
Las razones por las cuales tocaron en ese galpón, tiempo después
dirían que fue un error, son sencillamente económicas: el
Autopista Center tiene un costo fijo, equivalente a la mitad del monto
que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota debería abonar en concepto
de porcentaje por entrada vendida en Obras Sanitarias. Si se descuentan
todos los gastos (luces, sonido. Sadaic, alquiler, seguridad, fletes,
etc.), se descubre que, grosso modo, el grupo gana alrededor de 50.000
dólares por cada recital en Obras, y alrededor de 90.000 por cada
presentación en el Autopista Center.
Entre los miembros de la banda, la plana mayor (Poly, Skay, Solari) se
reparte los mayores porcentajes en concepto de ganancias de los shows,
derechos de autor y de los regalías de los discos. Bucciarelli,
Sidotti y Dawi, en cambio, perciben remuneraciones fijas por show...¨
|